GEOPOLÍTICA
 
La Cuenca Caribe y la crisis mundial (2008)

 

El año 2008 impactó el principio de este nuevo milenario. Vio estallar una crisis financiera, luego económica, sin ejemplo desde la segunda guerra mundial y que alcanza dimensiones universales debido a la globalización de la esfera económica y financiera. Fue también para el Caribe un año rico en ciclones muy violentos y destructores. Por último, el cambio en la presidencia de los Estados Unidos dio lugar a la elección, por primera vez, de un hombre de color.

La cuenca Caribe (los miembros asociados en la AEC a los cuales añadiremos Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas) es el conjunto geográfico cercano más dependiente del epicentro de esta crisis: los Estados Unidos. El fondo de este artículo se concentrará en las consecuencias probadas, pero también las probables, que afectan esta cuenca a partir de esta coyuntura triple y excepcional. Estando la crisis en su principio, sería presuntuoso estimar su verdadera duración e intensidad, lo que da a las perspectivas caribeñas una fuerte dosis de incertidumbre. Sin embargo, ninguno de los países de este conjunto se encuentra protegido. Después de recordar las características de esta triple confluencia, seguiremos analizando la heterogeneidad de las consecuencias en esta América mediana que incluye a la vez extensos estados (los miembros del G3) y minúsculos archipiélagos (Islas Vírgenes, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos).

1. 2008: un año muy singular

1.1. Violencia y densidad de los ciclones al fin de un decenio excepcional

Esquema 1

Agrandar

 

El esquema 1 muestra que el año 2008 finaliza de modo muy activo un decenio ciclónico muy intenso en la cuenca Caribeña. Solo el terrible año 2005 vio más tormentas tropicales y huracanes mayores (categoría 3 y más en la escala de Saffir-Simpson). Ocasionó casi mil muertos y 44 mil millones de dólares de daños (incluyendo las regiones de Florida, Misisipi, Luisiana y Texas). Todavía no pueden los especialistas mostrar si es prueba de un cambio del clima o la simple vuelta de un ciclo de intensa actividad natural.

La originalidad del año 2008 cabe en la distribución regular en el tiempo de los ciclones mayores, fue mensual desde junio hasta noviembre cuando la época tradicional se sitúa entre el 15 de agosto y el 15 de octubre. Dos de estos ciclones mayores siguieron una insólita ruta sur/norte; tratándose de Omar (del 13 al 18 de octubre) y de Paloma (del 5 al 10 de noviembre) nacidos los dos en el mar de las Antillas. Dicha ruta era casi ortogonal a la de los trayectos más clásicos de los ciclones Ike (del 1 al 16 de septiembre) y Gustav (del 25 de agosto al 4 de septiembre).

Fuera de los estados costeros del golfo de México y de los Estados Unidos, aquellos ciclones afectaron todas las islas, grandes y pequeñas, que se sitúan entre el 15° grado de latitud y el trópico del Cáncer. Prósperos archipiélagos pequeños que vivían del turismo o de operaciones financieras offshore salieron muy dañados, ya que algunas de ellas están a unos pocos metros sobre el nivel del mar. Del oeste al este se trata de las islas Caimán, las islas Turcas y Caicos y las islas Vírgenes británicas y americanas.

También se encontraron las grandes Antillas muy deterioradas por estas violencias climáticas. Tres ciclones mayores afectaron a Cuba. Las infraestructuras y cultivos sufrieron grandes daños, lo que incitó la isla en no rechazar la ayuda internacional1. Haití sufrió cuatro ciclones en un momento en que no se había restablecido de los daños causados por los ciclones de los años pasados2. La República Dominicana y Jamaica también vieron pasar varios huracanes. Estos tres estados cuentan con un gran número de gente pobre que vive en barrios insalubres y es la primera víctima de las inundaciones, corrimientos de tierra y destrucciones diversas que acompañan los huracanes poderosos. Además, la marejada muy fuerte del huracán Omar devastó las costas caribeñas del arco antillano desde Martinica hasta San Bartolomé.

1.2. La sorpresa de las elecciones presidenciales americanas

Por primera vez los Estados Unidos eligieron a un hombre de color a la Presidencia. Fue un acontecimiento extraordinario para una cuenca Caribe que en el continente americano es la región más amestizada, resultado de la vieja matriz europea colonial y esclavista, aquella que dejó sus huellas en este espacio durante casi cuatro siglos.

Más allá de esta etapa mayor hay también la victoria de los demócratas. Está claro que el doble mandato republicano de G.W. Bush no se distinguió por la prioridad dada a las relaciones Estados Unidos-Caribe. Sin embargo, esta última región sigue siendo el traspatio del gigante del norte y la nueva administración tendría que diferenciar su actitud de la del precedente equipo. Al interior del binomio Estados Unidos-AEC, el centro de la problemática radica en las relaciones Estados Unidos-Venezuela y Cuba. Este último país también tiene a un nuevo jefe de estado, Raúl Castro que, sin ilusionarse, espera también de Obama una nueva política en la que el fin del embargo sería la nueva etapa principal. El primer viaje de Raúl Castro en el extranjero tuvo lugar en Venezuela como para hacer resaltar el eje “bolivariano” anti-americano que Venezuela se esfuerza en elaborar. En el seno de la AEC, Venezuela puede contar con Cuba y trata de seducir a Nicaragua. Los recientes ejercicios navales conjuntos ruso-venezolanos no son nada neutrales, casi medio siglo después de la crisis de los cohetes. ¿No se debe interpretar estos acontecimientos en un contexto universal geoestratégico en el que Rusia y Estados Unidos se desafían a través de Georgia y Venezuela mientras esperan otros desafíos, en el océano ártico por ejemplo?

Pero el año 2008 vio otro acontecimiento excepcional ignorado en Europa. ¡Se trata de la primera cumbre latino-americana con ayuda de los Estados Unidos desde la independencia de este continente! Los pasados días 16 y 17 de noviembre, cerca de Bahía, el Presidente del Brasil reunió a treinta y dos estados de América latina y del Caribe por medio de sus presidentes o primeros ministros3. Aquella reunión histórica integró de facto la cuenca Caribe (por lo menos los miembros independientes) a América latina. Raúl Castro hizo una llegada señalada, símbolo del retorno de Cuba en la familia latino-americana, cuarenta y seis años después de su exclusión de la Organización de los Estados Americanos(OEA).

La nueva presidencia de los Estados Unidos tendrá que dedicarse a las relaciones entre su país y el resto del continente del cual la AEC es la parte más próxima y que más depende del potente vecino, mientras tiene en su ámbito a Cuba, el estado que más se rebela contra esta situación casi secular. La grave crisis económica que impacta a los Estados Unidos puede provocar actitudes proteccionistas que más gustan a los demócratas que a los republicanos. La política keynesiana de reactivación pública de las inversiones en los Estados Unidos para crear empleos nacionales se activa para privilegiar la defensa de los intereses norte americanos.

Por fin, los Estados Unidos no pueden ignorar el aumento preocupante del narcotráfico, principalmente en América central, ya que son el mayor cliente. Al parecer, México relevó a Colombia en esta siniestra rúbrica4. Los cárteles mexicanos de la droga quieren apoderarse del control de las regiones por donde pasa la cocaína entre Colombia y México en dirección al mercado estadounidense. Una terrible guerra entre bandas devasta el norte y el centro de México, por lo que la Presidencia tiene que hacer intervenir el ejército (36 000 soldados)5. Esta violencia6 contamina a los países vecinos, Guatemala principalmente.

1.3. La crisis económica más grave desde la Gran Depresión

La actual crisis empezó por la crisis del sistema financiero internacional en la segunda mitad del año 2007. El sistema bancario fue desquiciado por la proliferación de los “subprimes” que eran créditos inmobiliarios de tasa variable otorgados con generosidad por los bancos de los Estados Unidos a una clientela con poca solvencia para este tipo de crédito.

Hubo una diseminación de estas acreencias por “titulización” en el interior del sistema bancario internacional atraído por fuertes ganancias, antes de que la opacidad de los procedimientos y la universalización de riesgos mal tasados o disimulados provocaran quiebras de bancos y enormes pérdidas de capital en las bolsas.

El año 2008 vio la desestabilización de los mayores bancos de negocios americanos y más tarde de los europeos (Gran Bretaña, Irlanda). Llegó a faltar la confianza que es la base de los procesos financieros y provocó la escasez del dinero a causa de las pérdidas y costos más grandes debidos a la desconfianza entre los actores del mercado. En una economía de globalización cuyo fundamento es el crédito abundante y barato, faltaba la base, provocando una congelación progresiva del mecanismo de la economía que carecía de dinero. Decrece la intensidad de la actividad económica y se instala la recesión en el sistema capitalista cuya variable de reajuste más utilizada es la reducción de los gastos de mano de obra. Esto da lugar a numerosos despidos provocados por las quiebras o las graves dificultades, frente a consumidores que, sobre todo en América del norte, se han acostumbrado a vivir a plazos con un crédito que ahora es escaso y caro.

Todavía es imposible estimar la verdadera importancia de la crisis y su duración ya que el saneamiento de la banca aun está lejos. A partir de ahora, la recesión está presente en los dos motores externos que impulsan la economía de los miembros de la AEC: los Estados Unidos y la Unión Europea.

Dicha crisis tuvo como consecuencia una gran volatilidad de los precios de las materias primas agrícolas y minerales como lo muestran los diagramas del esquema 2.

Esquema 2
Agrandar

 

Al cabo de un año, la bajada de los precios es grave: 67,6% para el níquel, 60,5% para el algodón, 55,5% para el trigo, 41,2% para el cobre y 29% para el café. Después de un pico en julio de 2008 a casi 150 dólares el barril, el petróleo se mantiene alrededor de 40 dólares a fines del año. La subida muy fuerte de los precios de las materias primas era el resultado, por una parte, de la atracción que estos productos ejercían en fondos muy especulativos que aumentaban considerablemente las tendencias reales de los mercados físicos de estas materias primas. La crisis financiera hizo disminuir o desaparecer esta especulación y provocó el retroceso de los precios. Sin embargo, es patente que este retroceso es la traducción más o menos anticipada de un descenso de la demanda causado por la recesión económica. La pérdida de valor bursátil de las sociedades que dominaban aquellos sectores impide la realización de muchos proyectos de inversión.

En lo que se refiere a los hidrocarburos, ¿se ponen en tela de juicio las perspectivas de penuria mundial a medio plazo? Dependerá de la duración e intensidad de la crisis y también de la reactividad de los productores, sobre todo de los miembros de la OPEP, para ajustar la oferta. La necesidad mundial de energía de los países emergentes es un dato fundamental. Más allá de la actual crisis y teniendo en cuenta las futuras y probables medidas de ahorro así como el uso incrementado de energías renovables, el petróleo debería volver a ser caro, aunque fuera para evitar que pronto enrareciera. El actual precio no permite más la rentabilidad de los proyectos de extracción de las naftas no convencionales y los filones que quedan por descubrir en aguas profundas o en altas latitudes exigirán una explotación muy costosa.

2. Las múltiples consecuencias de la crisis en el traspatio de su epicentro

Para los miembros de la AEC, las consecuencias de la crisis son directas y multisectoriales. Se trata primero de la caída muy probable de las exportaciones caribeñas tanto en el sector agro alimenticio como para los productos manufacturados procedentes de las zonas francas industriales insulares y continentales.

La derrota de los fondos especulativos debería afectar a numerosos paraísos turísticos antillanos. Estalla el paro en los Estados Unidos7. Afecta primero a los más precarios, principalmente a los inmigrados de los cuales gran parte viene del Caribe8. Éstos vuelven a veces a casa, pero generalmente dejan de enviar las remesas que permiten vivir a tantas familias caribeñas9. Por otra parte, los Estados Unidos como la Unión Europea están endureciendo sus leyes relativas a los inmigrados ilegales (serían más de doce millones en los Estados Unidos). La actividad turística es fundamental para gran parte de las Antillas, sobre todo para las Antillas menores. La cuenca Caribe es una destinación próxima y bastante barata que algunos clientes norte americanos podrían preferir a otras más costosas (Europa, Asia). En cambio, tratándose de la clientela europea, el repliegue podría intervenir en perjuicio de las Antillas y en beneficio de sitios más baratos (orillas del mediterráneo). La baja del nivel de vida de la clase media americana debería afectar su presupuesto de vacaciones. Pero la cuenca caribe es la primera destinación exterior de esta clientela tanto para las estancias como para el crucero.

La crisis amenaza también con incrementar la pobreza en la cuenca Caribe y perjudicar algunos progresos sociales en sociedades que permanecen no igualitarias. También puede aumentar una inseguridad alimentada por estas desigualdades socioeconómicas y la hidra del narcotráfico.

2.1. Hacia un pesado tributo de las Antillas

Los temibles ciclones del año 2008 tajaron la parte septentrional de las Antillas, desde las islas Caimán hasta las islas Vírgenes. Los daños en las infraestructuras locales exageran las consecuencias de las restricciones en las salidas de sus producciones hacia orte América (Jamaica, República Dominicana). Cuba, herida por las inclemencias, queda menos afectada por la coyuntura económica porque viene menos integrada en la globalización económica y financiera. Aparece Haití como la más frágil, desorganizada y pobre. Sale del año 2008 sin fuerzas y sin esperanza de soluciones a corto plazo a causa de su endeblez institucional.

Por su estatuto, Puerto Rico y las islas Vírgenes deberían sufrir una coyuntura parecida a la de Washington con un aspecto social probablemente agravado respecto al continente. Los tres "DOM" franceses (regiones de ultramar) deberían destacarse porque su estatuto da lugar a una coyuntura calcada en la de Francia. El importante número de empleos públicos (administración del estado, de Sanidad pública y administraciones locales) debería atenuar por parte las consecuencias de la recesión. Pero el coste de la conexión transatlántica puede restringir la frecuentación turística de las Antillas francesas.

Trinidad ocupa una situación singular en las Antillas. Como productor de hidrocarburos acumuló los petrodólares, pero la reciente y brutal caída del precio del petróleo puede amenazar sus proyectos de inversiones10. La isla tuvo la prudencia de orientarse hacia la exportación de gas natural licuado que depende de un mercado más estable que el del petróleo. Si se realiza el proyecto de gasoducto destinado a alimentar el arco antillano hasta Puerto Rico, la isla intensificará su supremacía energética en esta región de las pequeñas Antillas que cuenta con numerosos estados del CARICOM.

Son numerosos los paraísos fiscales en las Antillas, más allá de los daños de los recientes ciclones (Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Bahamas, Islas Vírgenes británicas) su función financiera debería mantenerse por varias razones. La primera se debe a que estas zonas grises de la finanza internacional aparecerán útiles porque son indispensables al sistema financiero internacional para implementar proyectos complejos o para la eterna tentación de los poseedores de capitales de atenuar, si no es cancelar, las retenciones fiscales. La segunda razón muestra que los paraísos fiscales son el sitio ideal para blanquear los flujos de dinero procedentes de las actividades criminales. Éstas tienen un carácter polivalente (drogas, armas, inmigración, juegos, prostitución, falsificación) y generan importantes ganancias en metálico que necesitan ser blanqueadas. En medio de la crisis financiera, cuando existe una cruel falta de liquidez, aquellos paraísos fiscales, perturbados por la desconfianza generalizada respecto a sus procedimientos, ¿no tienen la tentación de almacenar discretamente esta bienvenida fuente de ingreso para reactivar los flujos de inversiones? Es muy verosímil en la medida en que los proyectos de refuerzo de los medios de regulación financiera, canción entonada al fin de cada crisis, no podrán impedir que aquellos mismos paraísos fiscales sean útiles otra vez cuando se apacigüe la crisis.

2.2. Centroamérica se preocupa por sus exportaciones y emigrados

Excepto Panamá, los estados de Centroamérica son importantes exportadores del sector agro alimenticios (plátanos, café, algodón) y van a padecer de los precios erráticos de estos productos en el mercado mundial, mientras que sus recursos comestibles quedan escasos o compiten con la producción de biocarburante (maíz).

El aspecto más grave de esta crisis radica en los flujos migratorios provenientes de aquellos países. Los expatriados mandan remesas vitales para la economía de aquellos países que viven una inestabilidad socioeconómica (salvo Costa Rica) con grandes diferencias de riqueza y una inseguridad creciente atizada por el tráfico de estupefacientes y la violencia de las maras que afecta la mayoría de las grandes ciudades.

En el istmo, Panamá es un caso singular. Tiene la economía más dependiente del dólar, más integrada en la globalización y con el sector terciario más desarrollado. Su plaza financiera sale tambaleada por la crisis, por lo menos en sus actividades legales. Si el tráfico del canal no padece, contrariamente al de Suez, las consecuencias de la piratería marítima, debería sufrir una baja del tráfico marítimo mundial en relación con la crisis. Como tiene la primera flota mundial que enarbola pabellón de conveniencia, Panamá experimentará el actual hundimiento de las tasas de flete que inmoviliza un número cada vez más importante de buques multipropósito que se revelan no rentables11.

Antes de lo previsto, Panamá tendrá que contar también con la futura competencia de la ruta norte-oeste que permitirá un ahorro de 500 km entre Londres y Tokio y 700 km entre Asia y la costa atlántica de los Estados Unidos12.

2.3. Entre los miembros del G3, México parece el más afectado

Son los miembros del G3 importantes productores y exportadores de energía: hidrocarburos a los que se añade el carbón de Colombia. Estos países padecen la actual baja de los precios del petróleo después de haber aprovechado los precios elevados de los dos últimos años. Colombia es el país que se acerca más a la política norte americana y su economía resulta más diversificada que la de los dos otros miembros. Sin embargo, este país no arregló, ni mucho menos, sus problemas de seguridad interior y de equilibrio socioeconómico.

De los tres países, México es el más integrado porque es miembro del TLCAN, por eso recibe de frente las consecuencias de la coyuntura estadounidense. De esto modo, los mercados de numerosas maquiladoras se restringen, en particular las del sector de los automóviles. Los Estados Unidos han privilegiado hace poco la producción de bioetanol lo que disminuyó sus ventas de maíz a México donde la población padece una fuerte alza del precio de sus alimentos básicos (tortillas). En este mismo México es donde la recesión económica americana tiene las consecuencias más graves para los emigrados. Ilegales o viviendo desde mucho tiempo en casa del vecino del norte, el paro les afecta. Sus remesas sumaban 24 mil millones de dólares en el año 2007, es decir la segunda fuente nacional de divisas después de los hidrocarburos y antes del turismo13. ¿No quedará afectado también este último sector? México padece también la caída del precio del petróleo que se agrega a la endeblez estructural del estado en este sector. Empeñado en cerrar totalmente su sector petrolero a cualquier capital extranjero (exploración, producción, transporte), México utiliza la compañía PEMEX como fuente de fondos públicos. Pero disminuye la producción porque se agotan los principales filones y la PEMEX no dispone del valor tecnológico de la PETROBAS para la explotación en alta mar. Esto se une a un consumo nacional que aumenta en una economía que ahorra poca energía, por lo que baja la margen exportadora y obliga México a iniciar una reflexión a medio plazo sobre una economía “post-petróleo”. Estas dificultades se integran en una presidencia difícil y discutida y en un clima de inseguridad creciente que, a partir de las regiones fronterizas, está a punto de extenderse a todo el país.

Venezuela es el primer exportador de petróleo de América, lo que le permitió acumular las divisas que puso al servicio de una doble geopolítica regional e internacional. La primera se aplica a sus convecinos caribeños a quienes provee de petróleo barato14 (Cuba, Centroamérica, Haití, Jamaica, República Dominicana a través del acuerdo Petrocaribe). En América del sur, Venezuela se apoya en Bolivia y Ecuador y acaba de ser asociado al MERCOSUR. Pero este núcleo “bolivariano” no atrae a los demás países “de izquierda” como Chile o Brasil, considerándose este último como el “leader” natural de América latina. En el ámbito internacional, el “chavismo” estableció relaciones con Irán, y sobre todo con China que echa el ojo a los recursos del subsuelo venezolano. Estos nuevos socios podrían aliviar a largo plazo la pesada dependencia de Venezuela respecto al enemigo declarado: los Estados Unidos15. Venezuela sigue siendo una “petro-economía”: los hidrocarburos aportan más de la mitad de los ingresos del estado y más del 90% en valor de las exportaciones nacionales. Los petrodólares son la base principal de una política nacional de subvenciones sociales. La actual caída del precio del petróleo perjudica gravemente los proyectos del Presidente Chávez que acaba de experimentar un semi-fracaso en las recientes elecciones regionales. Además, el petróleo nacional, pesado y viscoso, necesita tratamientos de refinado costosos, mientras PDVSA olvidó las inversiones en un sector intensamente capitalista. Por eso, las últimas iniciativas estratégicas con Rusia no son más que una postura de prestigio que, en el nuevo contexto económico mundial, puede superar las capacidades de su autor.

Situada en la salida meridional de los Estados Unidos de donde surgió la crisis actual, la cuenca caribeña no puede sino padecer los inconvenientes. No todos los territorios están igualmente afectados. Sin duda, los pequeños archipiélagos del norte de las Antillas sufrieron más de los ciclones del año 2008 que de la áspera desaprobación de la especulación bursátil. Respecto a las islas grandes, a los daños que resultan de los avatares del clima, se agregará la limitación de sus mercados norte americanos. Este último fenómeno es aun más evidente para América central y México que verán debilitarse además la válvula de seguridad que era el flujo incesante de emigrados y las remesas que mandaban desde más allá de las fronteras del gran vecino del norte.

La profunda extraversión estructural que es característica de las economías caribeñas incita a pensar que las soluciones para salir de esta crisis serán, igual que las causas, exteriores a esta cuenca.


1Cuba pidió a los Estados Unidos el desbloqueo provisional del embargo para comprar materiales de construcción y alimentos. Se negó Washington que quería vincular su propuesta de ayuda de 100 000 dólares con el control in situ de los daños, exigencia que Cuba rechazó.

2La región central de Haití sufrió un verdadero desastre con varias decenas de muertos. Por ejemplo la ciudad de Gonaive, cuarta ciudad del país con una población de 260 000 habitantes, quedó sumergida a fines de octubre por 2,5 millones de metros cúbicos de lodo y detritus. Esta situación es muy grave tanto más que el país sobrevive en un contexto sociopolítico deteriorado, sin verdadera seguridad ni orden público.

3Entre estos 33 miembros, la AEC cuenta con 25. No asistían los presidentes de Perú y Colombia, los países más cerca políticamente de los Estados Unidos, los cuales van a reunir la cumbre anual de las Américas en Trinidad en el curso del año 2009.

4La oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) valora en 300 mil millones de dólares el coste de los gastos de sanidad pública que soportan los países víctimas de la violencia en relación con el tráfico de droga en América latina y en el Caribe (16% del PIB de la región).

5En octubre de 2008, esta guerra de las bandas contaba con 3200 muertos (véaseel periódico Le Monde del 11/10/2008).

6Los poderes públicos de Guatemala reconocen que ya no controlan realmente la región septentrional (Flores). Hubo 6200 homicidios en 2008, 518 más que en 2007 en un país que vivió una guerra civil que provocó 200 000 muertos.

7En diciembre de 2008 la economía americana perdió 526 000 puestos de trabajo lo que es un récord desde 1945.

8 Desde la crisis de los “subprimes” (mitad de 2007) el sector de la construcción despidió a 250 000 “latinos”.

9 En 2006 las remesas representaban los siguientes porcentajes del PIB: Honduras, 26%; Guyana, 24%; Haití, 22%; Jamaica, 18%; El Salvador, 18%. Además, cada año emigran más del 50% de los diplomados de los países miembros de la AEC (origen: Atlas mundial de las migraciones).

10 Entre ellos una conexión rápida entre norte y sur de la isla.

11 El Baltic dry index se calcula a partir del precio usado en las 24 rutas marítimas para el transporte a granel de materias secas (minerales, metales, granos). Desde 1998 hasta 2005 osciló entre 900 y 1100 puntos, y luego saltó a más de 4000 entre 2005 y 2007. El año 2008 vio un pico a 11 793 puntos el día 20 de mayo para después bajar a 818 puntos el 19 de diciembre, o sea quince veces menos!

12 En septiembre de 2008 un buque canadiense realizó la primera conexión comercial por la ruta del noroeste. La navegación con poco hielo flotante llevó el buque de la bahía de Baffin en el este hasta Cambridge Bay y el golfo de Amundsen que se abre al oeste en dirección al mar de Beaufort, y luego vuelta al puerto de Nanisivik en el este.

13 Del solo estado de Michoacán 2,5 millones de nativos se instalaron en los Estados Unidos. Sus remesas sumaron 2,25 mil millones de dólares en 2007, o sea el equivalente de las subvenciones federales que recibe este estado (véase el periódico Le Monde del 28/11/2008). La CEPAL (Comisión Económica para América Latina) pronostica la vuelta de 2 a 3 millones de mexicanos en los próximos meses.

14 PDVSA tiene una filial en los Estados Unidos, la CITGO, que después del paso del ciclón Katrina, decidió distribuir fuel-oil barato a las familias americanas menesterosas. En 2008, 200 000 familias aprovecharon por un coste de 100 millones de dólares. Amenazado por la reciente baja del precio del petróleo, el programa fue mantenido por Chávez orgulloso de darle una lección a la administración de Bush (véase el periódico Le Monde del 09/01/2009).

15 Venezuela exporta cada año alrededor de 50 millones de toneladas de bruto y productos refinados hacia los Estados Unidos, es decir la mitad de sus exportaciones de hidrocarburo, mientras estos tonelajes no representan más que el 10% de las importaciones americanas (en lugar del 17% en 1996).

Autor(a) : Jean-Pierre Chardon
Traducción :  : Alain Belmo, Alfred Regy

Arriba