ECONOMÍA
 
Organizaciones económicas (2009)

 

Desde los primeros pasos de un proceso de integración que se limitaba primero a los estados de la Mancomunidad británica en 1958 hasta la idea hoy aceptada por todos de un “Gran Caribe”, habrá pasado medio siglo. Fue un movimiento de larga duración en la que se precisó a la vez la concepción y la visión del espacio caribeño y la estabilización de las estructuras cooperativas de integración.

Una representación del espacio que se está estabilizando

Respecto al Caribe y a los que obran a su integración, la representación es la primera dificultad que conviene superar. La representación que va más allá de la simple imagen, es determinante en la manera de pensar, de imaginarse, de organizarse. De hecho, la representación del espacio Caribe conoció un largo período de indecisión ilustrado a su manera por las siguientes imágenes, que figuran entre las más comunes:

  • La imagen del arco o de una ristra que más parece insistir en la yuxtaposición, la solidaridad impuesta, pero también en el estiramiento, la extensión. En este caso, las únicas fronteras son las del principio y del fin, las de las extremidades;
  • Imágenes heterogéneas, binarias, que ya ponen en evidencia las diferencias entre “grandes” y “pequeñas” Antillas, entre las islas de “barlovento” y las de “sotavento” (Leeward and Windward Islands) y que más se interesan por la estructuración del espacio que a las fronteras externas;
  • Por último, la imagen de la cuenca que muchas veces se utiliza para representar el “Gran Caribe” cuyas orillas llegan a tierras americanas como para afirmar el proyecto de una “unidad espacial” y quizás de un destino común. Son imágenes que tienen acepciones complejas que pueden expresar tanto el proyecto de privatización (el lago americano de la segunda doctrina de Monroe) como el de la división del espacio Mediterráneo tropical).

Sin embargo, no hay imagen que cuestione la diversidad del Caribe, este mosaico de idiomas y de culturas heredado del colonialismo, esta diversidad de situaciones institucionales: estados independientes, estados asociados, estados vinculados a una metrópoli (Países Bajos, Francia, Gran Bretaña), y por último esta disparidad de niveles de desarrollo, de recursos y de superficies. Paradójicamente, esta diversidad impulsó los procesos de integración durante estos últimos cuarenta años. Hoy día (2009) el concepto de gran Caribe (Gran Caribe / Wider Caribbean Region) es una noción operativa tanto para la Asociación de Estados del Caribe (AEC) como para la comunidad del Caribe (CARICOM).

Agrandar

Una evolución lenta pero constructiva hacia la integración

Es difícil establecer precisamente el punto de partida del proceso que finalizó en 1958 en la creación de la Federación de las Indias occidentales (FWI) y en 1972 en la del CARICOM. La verdad es que el proceso federativo era una preocupación, limitada por cierto, de la corona británica ya en el siglo XIX. Desde 1833 hasta 1958 la Winward Islands Federation administraba Granada, Santa Lucía, y San Vicente. Una organización similar, la Leeward Islands Federation administraba las islas de Antigua y Barbuda, Dominica1, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Anguila. Sin embargo, ya en 1932, líderes como el granadino Theophilus Albert Marryshow reconocido como uno de los iniciadores de la FWI abogan por una federación dotada de cierta autonomía. En 1947 los líderes laboristas reunidos en Jamaica concretizan un proyecto de federación cuyo principio acepta Gran Bretaña muy preocupada desde hace tiempo por los estremecimientos de su imperio colonial. Debutan las negociaciones en 1953. Finalizan en 1958 con la creación de la Federación de las Indias Occidentales que cuenta con 10 países de la Mancomunidad británica: Trinidad y Tobago, Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada, Santa Lucía, Dominica, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Montserrat y Jamaica2.

Disuelven la Federación tras el acceso a la independencia de las grandes islas anglófonas en 1962 (Jamaica y Trinidad) y entonces sientan las bases de la creación de un mercado común del Caribe. El proyecto tomará forma en dos momentos: primero la creación del CARIFTA (Asociación de libre comercio del Caribe – 1965/1972) sustituido luego por el CARICOM en 1972 a continuación de la conferencia de Chaguaramas (Trinidad). Serán decisivos aquellos 25 años (1947/1972) para la construcción caribeña. De hecho, a través de su voluntad de unión, el núcleo activo formado por las islas anglófonas demostrará que el proyecto era viable y encima de todo sentará las bases de una apertura a los países que no son miembros de la Mancomunidad3. Esta ampliación es una de las conquistas mayores del siglo XX en el Caribe.

Ampliación, ahondamiento y intensificación de la cooperación

A partir de 1972, el proceso de integración va moviéndose hacia dos direcciones a la vez: la ampliación y la intensificación. El tratado de Chaguaramas del 4 de julio de 19734 contiene en realidad dos acuerdos:

  • Un acuerdo que funda la Comunidad del Caribe ( Caribbean Community);
  • Un acuerdo que instaura el mercado común del Caribe (Caribbean Common Market) y crea los instrumentos de la integración económica (aranceles, política fiscal y política de inversiones comunes).

Es preciso recalcar varias características: desde el principio se concibe la comunidad como abierta y sin exclusiva. Así es el caso del artículo 3&2 del tratado que estipula que: “La calidad de miembro estará abierta a cualquier otro Estado de la región del Caribe que en opinión de la Conferencia esté en condiciones y dispuesto a ejercer los derechos y asumir las obligaciones como Miembro en conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de este Tratado”. Además, los países que se afilian al tratado de Chaguaramas no tienen obligación de firmar los dos acuerdos. Es el caso de Bermuda que toma parte en las tareas comunitarias sin participar en los intercambios comerciales. Por fin, la integración a la que se refieren los contratantes del Tratado de Chaguaramas, más allá de lo económico, es ante todo un proyecto comunitario que afecta a las poblaciones cuyo bienestar se vuelve tema y finalidad de la cooperación en aspectos tan diversos como esenciales (sanidad pública, cultura, derecho social)5.

La práctica de la construcción europea, la proximidad de los Estados Unidos, el pragmatismo de los anglosajones son otros tantos factores que darán su singularidad a la integración caribeña. Se manifiesta el pragmatismo a través de la toma en cuenta de las disparidades de desarrollo entre los estados del Caribe. Es preciso saber que las dos grandes islas de la ex Federación de las indias occidentales (Jamaica y Trinidad y Tobago) representan el 60% de la población y el 50% del PIB del CARICOM. Entonces, la situación singular de los LDC (países menos desarrollados) respecto a los MDC (países más desarrollados) debería ser un tema de la integración. Ya en 1966 aquellos pequeños países del Caribe intentaron organizarse para fortalecer su capacidad de negociación en las conferencias comunitarias6. La firma del Tratado de Basseterre (capital de San Cristóbal y Nieves) que crea la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO. OECS en inglés: Organization of Eastern Caribbean States) el 18 de junio de 1981, marca una nueva etapa. La vocación de la OECO es organizar una mejor consideración de los problemas de desarrollo específicos de los muy pequeños países mediante una ayuda y la puesta en común de los recursos (representación exterior, administración de una moneda única por la Eastern Caribbean Central bank –el dólar EC-, consejos para el desarrollo formulados por la ECSEDA (Eastern Caribbean State export Development Agency).

Como ilustración de la proximidad activa que se ha mencionado antes, un año después de la creación de la OECO, Ronald Reagan inicia en mayo de 1982 el programa llamado Iniciativa de la cuenca del Caribe (CBI). Una vez votado por el congreso de los Estados Unidos en 1983, el CBI se transformó en CBEREA (Caribbean Basin Economic Recovery Act). Destinado al conjunto de los 24 países de la cuenca caribeña, con la exclusión de Cuba, Nicaragua, Puerto Rico y Colombia, el CBI consiste sobre todo en suprimir los aranceles para los productos caribeños que entran en los Estados Unidos. A nivel geopolítico, se puede ver en el CBI una contraofensiva estadounidense contra el proyecto de integración caribeña (y Centroamericana) y también como una acertada operación que aspira in fine a favorecer la penetración en la región de los ingresos y productos americanos.

Para corresponder a la iniciativa estadounidense, Canadá propone un acuerdo similar a 26 países de la cuenca con el fin de favorecer los intercambios entre Canadá y los países del CARICOM. Se trata del CARIBCAN (Caribbean-Canada Trade Agreement) promulgado en febrero de 1986 y que funciona como el CBI basándose en aranceles preferenciales a la entrada del mercado canadiense para los productos procedentes de los países beneficiarios.

La apertura que se prevé en el artículo 3&2 del tratado de Chaguaramas se realiza muy ampliamente a partir del decenio 1990. Se concretiza primero en una óptica de coordinación de las relaciones con otras entidades regionales a través del CARIFORUM (Caribbean Forum) creado en octubre de 1992 y que reúne los países independientes del Caribe que firmaron el Convenio de Lomé que vincula los países ACP a la Unión Europea. El objetivo declarado es coordinar la ayuda europea y reajustar los intereses de los países de la región. La república Dominicana viene asociada al CARIFORUM mediante un acuerdo de libre comercio firmado con el CARICOM en 2001. Loa años que van a seguir la creación del CARIFORUM verán una abundancia de acuerdos de libre comercio con Venezuela (1992), la república Dominicana (1998) o de cooperación con la AEC (1997) y Argentina (1997). Para no quedarse atrás, el CARICOM multiplicará las aperturas con destino a Japón, España, Chile y África del sur (1999) y así como acuerdos y convenios con países o organismos terceros7.

El acto principal del decenio es la firma el 24 de julio de 1994 en Cartagena (Colombia) del tratado que crea la AEC, Asociación de Estados del Caribe (en inglés: Association of Caribbean States - ACS) sin duda la más amplia agrupación de países del Caribe. La AEC reúne a veinticinco países de la cuenca caribeña, incluso Cuba y México, lo que rinde posible la convergencia de varios organismos de cooperación, entre los cuales el CARIFORUM, el mercado común centroamericano (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua), el grupo de los tres (Colombia, México y Venezuela), a los que se deben añadir los 5 miembros asociados (Aruba, Francia en nombre de la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica; y las Antillas Neerlandesas) y por fin, diferentes países con el estatuto de observadores. La AEC se dedica a fortalecer la cooperación intergubernamental, a obrar por la instauración y fomento del Gran Caribe, espacio de intercambios y de cooperación en los campos comerciales, financieros, culturales, científicos, políticos y tecnológicos.

El mercado Único y la comunidad del Caribe

El 5 de julio de 2001, se realizó nueva etapa en la historia ya larga de la integración caribeña: reunidos en Nassau en las Bahamas para el encuentro 22 de jefes de gobierno, los representantes de los países deciden revisar el tratado de Chaguaramas y instaurar un mercado único económico en el seno del CARICOM (Caribbean Single Market and economy - CSME). En enero de 2005, Barbados, Belice, Jamaica, Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago firman los primeros acuerdos para la instauración del Mercado Común del Caribe con entrada en vigor el 1 de enero de 2006. Entre los elementos que forman los 9 convenios revisados, la revisión del tratado prevé: la creación de la Corte de Justicia del Caribe, la edición de un pasaporte comunitario8 tanto para facilitar la circulación en el Caribe y como para desarrollar una identidad común. Se prevén otros temas como la fusión de las compañías aéreas de la región, la unión monetaria, la Carta de la sociedad civil, etc.

En vista de estas evoluciones, ¿qué porvenir tiene la integración caribeña?

Hoy, parece que no queda duda en la existencia patente del "Gran Caribe". Los mecanismos elaborados en las diferentes instancias contribuyen en sus campos respectivos a la construcción de la comunidad Caribe. Los futuros decenios serán tantos años dedicados a superar los desafíos en un contexto en el que predominan la globalización económica, la voluntad norteamericana de dirigir la actividad de la cuenca en todos los aspectos, las disensiones evidentes entre miembros que vacilan entre la defensa de su soberanía y sus intereses por una parte, y por otra parte la voluntad permanente de asentar su porvenir en el proyecto comunitario.

Al nivel económico, el mercado común del Caribe no ha cumplido con todas la esperanzas, las relaciones intra comunitarias quedan reducidas y topan con la carencia de los transportes inter islas al interior de la cuenca Caribe. Las relaciones con los importantes conjuntos integrados tales como la Unión Europea9 o la zona de libre comercio de América se establecen en un contexto que se vuelve difícil a causa de los requerimientos de la OMC (particularmente respecto a las exportaciones de plátano).

Al nivel político, la integración caribeña no tomó la vía de la supranacionalidad como lo hizo su predecesora europea. Hasta hoy, los parlamentos de los países miembros aprobaron muchos de los proyectos y decisiones de la Conferencia de jefes de Gobierno. No siempre será así el caso, y parece que se prepara la próxima etapa tanto a través del papel que desempeña el Comité de asuntos jurídicos (CAJ) que trabaja a armonizar las legislaciones de los estados miembros como en la voluntad de implicar más a los pueblos (¿anuncio de una próxima etapa democrática?)10.

Respecto a la situación particular de los Departamentos Franceses de América (DFA) –Martinica, Guadalupe y Guyana- se examina primero en términos de aceptación de la realidad y de la identidad caribeña. Las vías de comunicaciones marítimas y aéreas no contribuyen a esta toma de conciencia, ni mucho menos. Por otra parte, la integración de los DFA depende de un arreglo más preciso y claro de las competencias descentralizadas devueltas a los ejecutivos regionales. La integración de los DFA depende a la vez del desenlace de un problema cultural de identidad y del aspecto institucional franco-francés. Imbricadas en una difícil tautología, también son estas cuestiones retos por afrontar.

Medio siglo después de su comienzo cuyas referencias al nivel mundial eran la posguerra mundial, el acceso a las independencias y las consecuencias de la guerra fría, la cooperación observada al principio del siglo XXI en el Gran Caribe, dispone de varias posibilidades: afrontar el inmenso desafío medioambiental, lo que supone un intenso trabajo tanto al nivel local como al nivel de la cuenca, dar fluidez a las vías de comunicación para facilitar los intercambios de personas y bienes, fortalecer una imagen común del Caribe en las mentes para abrir el paso a nuevas etapas de asociaciones voluntarias en un Caribe que goza desde hace decenios de la ventaja de ignorar los desgarramientos de la guerra que castigan a otras partes del mundo. ¡Preciosa ventaja que hay que preservar!

 

Asociación de Estados del Caribe (situación al 30/12/2007)

Estados miembros Miembros asociados no independients Observadores fundadores Observadores
Antigua y Barbuda
Bahamas
Barbados
Belice
Colombia
Costa Rica
Cuba
Domínica
República Dominicana
El Salvador
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Surinam
Trinidad y Tobago
Venezuela

Aruba (territorio holandés de ultramar)


Guayana, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé y San Martín (territorios franceses de ultramar)


Antillas neerlandesas
(en vía de disolución desde julio de 2007, sustituidas en 2008 por Sint Maarten y Curazao)


Países Bajos en nombre de las otras islas pertenecientes a su reino, no se determinó su eventual afiliación

CARICOM - 1996

SELA (Sistema económico latinoamericano) - 1996

SIECA (Secretaría permanente del tratado general de integración económica centroamericana) - 1996

SICA (Sistema de integración económica centroamericana) - 1996

CEPALC (Comisión económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas) - 2000

OTC (organización de turismo del Caribe) - 2001

Argentina
Brasil
Canadá
Chile
Corea
Egipto
Ecuador
España
Finlandia
India
Italia
Marruecos
Perú
Países Bajos
Gran Bretaña
Rusia
Turquía
Ucrania


Organismos de integración en el Gran Caribe

  Países Zona geográfica Organismos con objetivos caribeños Organismos continentales
AEC CARICOM OECO ZLEA OEA Grupo
de Rio
1 Antigua y Barbuda Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
2 Anguila Antillas Menores   Miembro asociado 1999 Miembro asociado      
3 Aruba Antillas Menores Miembro asociado (Holanda)          
4 Barbados Antillas Menores   Miembro asociado 1973        
5 Bonaire Antillas Menores Miembro asociado (Holanda)          
6 Curazao Antillas Menores Miembro asociado (Holanda)          
7 Dominica Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
8 Granada Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
9 Guadalupe Antillas Menores Miembro asociado (Francia)          
10 Martinica Antillas Menores Miembro asociado (Francia)          
11 Montserrat Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
12 San Cristóbal y Nieves Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
13 San Vicente y las Granadinas Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
14 Santa Lucía Antillas Menores   Miembro asociado 1974        
15 Trinidad y Tobago Antillas Menores   Miembro asociado 1973        
16 Bermudas Antillas Mayores   Miembro asociado 2003        
17 Cuba (4) Antillas Mayores            
18 República Dominicana Antillas Mayores            
19 Haití Antillas Mayores   Miembro asociado 2002        
20 Islas Caimán Antillas Mayores   Miembro asociado 2002        
21 Islas Vírgenes británicas Antillas Mayores   Membre associé 1991 Miembre asociado      
22 Jamaica Antillas Mayores   Miembro asociado 1973        
23 Puerto Rico Antillas Mayores            
24 Bahamas Antillas Mayores   Miembro asociado 1983        
25 Islas Turcas y Caicos Antillas Mayores   Miembro asociado 1991        
26 Colombia (3) América del Sur            
27 Guyana América del Sur   Miembro asociado 1973        
28 Guayane Francesa América del Sur Miembro asociado (Francia)          
29 Surinam América del Sur   Miembro asociado 1995        
30 Venezuela (2) América del Sur            
31 Belice Centroamérica   Miembro asociado 1974        
32 Costa Rica Centroamérica            
33 El Salvador Centroamérica            
34 Guatemala Centroamérica            
35 Honduras Centroamérica            
36 México (1) Centroamérica            
37 Nicaragua Centroamérica            
38 Panamá Centroamérica            

  

(1) También miembro del TLCAN y de la Asociación latinoamericana de integración.
(2) También miembro de la Asociación latinoamericana de integración, del MERCOSUR y de la ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina).
(3) También miembro de la asociación latinoamericana de integración, de la Comunidad Andina de Naciones y del MERCOSUR (miembro asociado).
(4) También miembro de la Asociación latinoamericana de integración y de la ALBA.
 

 

CARIBCAN: Acuerdo preferencial entre Canadá y Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermudas, Belice, islas Vírgenes, Costa Rica, Domínica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Montserrat, lAntillas Neerlandesas, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y las islas Turcas y Caicos. Está vigente desde junio de 1986. Su objetivo es facilitar los intercambios comerciales, la asistencia al desarrollo y la cooperación industrial entre Canadá y los países de la mancomunidad caribeña.



1 Incorporada en 1939 en la Federación de las islas de Sotavento.

2 Dos países, el Honduras británico (Belice) y la Guyana británica (Guyana) se negarán a formar parte de la federación.

3 Eric Willliams, entonces primer ministro de Trinidad y Tobago habla en 1962 de la necesidad de incorporar en la federación las islas holandesas y francesas, y las tres Guyanas.

4 El tratado es revisado en 2001 en Belice y crea el Mercado Unico del Caribe (Caribbean Single Market of economy -CSME-)

5 En febrero de 2002 la implicación de las poblaciones es el tema de la “declaración de Liliendal” que declara que: “la sociedad civil tiene un papel importante en la elaboración de las políticas regionales y sociales”.

6 West Indies Associated State Council (WISA) creada en noviembre de 1966 por Anguila y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, Granada y San Cristóbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas se unen a ellos en 1969.

7 Acuerdos preferenciales con Venezuela en 1993 y Colombia en 1995. Acuerdo de libre comercio con Cuba en julio de 2000, la República Dominicana en diciembre de 2001 y Costa Rica en marzo de 2004. Negociaciones pendientes con Canadá, la Unión Europea y el MERCOSUR. Conviene apuntar que doce de los quince miembros del CARICOM (excepto Barbados y Trinidad y Tobago) integran el pacto Petrocaribe iniciado en 2005 con Venezuela que permite a los países firmantes comprar el petróleo venezolano con un régimen de pago preferencial.

8 El 7 de enero de 2005 la república de Surinam llegó a ser el primer estado miembro que utilizaba el pasaporte comunitario, seguido por San Vicente y Granada en abril de 2005 y San Cristóbal y Nieves en octubre de de 2005. Los demás estados miembros deberían hacer lo mismo a medida que se agoten sus reservas de antiguos pasaportes.

9 El presidente de la República encargó a la diputada francesa Christiane Taubira nativa de Guayana la misión de pensar en los medios de transformar los acuerdos de cooperación económica (APE) en un “punto fuerte de la cooperación” entre la Unión Europea y los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP). Su mandato consiste en buscar pistas que garanticen el sostenimiento de las actuales dinámicas de integración regional. También tendrá que reflexionar sobre "¿cómo asegurarse de que los departementos y territorios franceses de ultramar saquen el mejor provecho de esa nueva situación económica y comercial?"

10 Respecto a este tema, vease el informe de la fundación de la mancomunidad británica titulado: "Maximizing Civil Society Contribution to Democracy and development: Report from the Caribbean Consultation" fechado de junio de 2003, en el que se afirma que la implicación del pueblo en el proceso de toma de decisiones es un derecho.

Autor(a) : Michel Manuel
Traducción :  : Alain Belmo, Alfred Regy

Arriba