Migraciones (1990-2010)

Pascal Buléon

Durante los últimos veinte años, otro modelo migratorio se fue imponiendo poco a poco hasta conformar el modelo contemporáneo. Europa ya no ocupa el lugar que fue el suyo en la época anterior (1960-1990), América del Norte, mientras tanto, ha tomado el relevo, superando a Europa. Las migraciones hacia afuera siguen constituyendo la mayor parte de los flujos migratorios, pero los movimientos internos al Caribe no se han detenido y en ciertas ocasiones, están incrementándose. Quitando a México, cuyas ingentes masas de inmigrantes no tienen parangón, los países del istmo, Colombia y las Grandes Antillas generan los flujos migratorios más importantes hacia América del Norte. Proporcionalmente comparado a la población del país de origen, las diferencias son importantes entre las islas del archipiélago. En la República Dominicana y en Haití , por ejemplo, los inmigrantes no superan el 12% de la población, mientras en Antigua-Barbuda son más del 70%, en Dominica 110% y Montserrat 180%.

14-09E-1_Migration2010_ES

Los Estados Unidos de América siguen siendo el principal país de destino, con una población hispana que prácticamente se ha duplicado en los últimos diez años.

14-09E-2_MigrationFlux1_ES

Para el período 2000-2010, los Estados Unidos seguidos de España e Italia son los primeros países de destino, mientras que México, China y Pakistán son los primeros países de partida. En 2010, 20% de los emigrantes internacionales reside a los Estados Unidos (42,8 millones), 29% de los cuales de Mexicanos (12,2 millones).

14-09E-3_MigrationFlux2_ES

Se aprecia el surgimiento de otros patrones migratorios en América Latina, con nuevos migrantes que no provienen de la región. En particular, esas corrientes migratorias incluyen africanos subsaharianos y migrantes provenientes de Asia Meridional.

14-09E-4_MigrationStock_ES

En 2010, se estimaba que el número total de migrantes internacionales en el mundo era de 214 millones de personas —es decir, un aumento de 35 millones desde 2000 y 58 millones desde 1990. Estos emigrantes internacionales representan 3,1% de la población mundial. Europa acoge el mayor número de emigrantes (70 millones), sea un tercio del total. Vienen a continuación Asia (61 millones), América del Norte (50 millones), África (19 millones), América Latina y el Caribe (7 millones) y Oceanía (6 millones). Con relación a la población total, Oceanía tiene el más arriba porcentaje de emigrantes internacionales (14,2%), va seguida por Norteamérica (14,2%) y Europa (9,5%). África, Asia y América Latina y el Caribe suman menos de un 2%.

14-09E-5_MigrationProp_ES
Note []